Durante los últimos años, Europa ha visto un gran cambio con respecto a la introducción de los vehículos híbridos, a pilas, o eléctricos. Estos vehículos contaminan menos que los que utilizan lo combustibles tradicionales. Esto es algo que cada vez más países, por no decir todos, favorecen de alguna manera aunque no utilicen matrículas especiales. Es por esto, que se están introduciendo, cada vez más matrículas para vehículos eléctricos en Europa.
¿En qué países se utilizan matrículas diferenciadas para vehículos eléctricos?
En primer lugar, cabe destacar que no todos los países que favorecen y recompensan el uso de vehículos eléctricos tienen que tener matrículas diferenciadas a las del sistema ordinario. Entre ellos, por ejemplo, España.

Los orígenes de las matrículas diferenciadas eléctricas
El primer país en adoptar un sistema de matrículas para vehículos eléctricos fue Noruega. Desde 1999, Noruega fue pionera en la introducción de este tipo de matrícula, pero no solo para vehículos eléctricos, sino también para vehículos a gas y a hidrógeno. Estas matrículas comenzaban por las letras EL. Recientemente, con el gran impulso a los vehículos eléctricos mundialmente, el sistema fue completado y se dio paso al uso de otras letras, como EK y EV.
Algunos años más tarde, en 2004, el pequeño Principado de Mónaco presentó un sistema de matrículas con letras diferentes para vehículos eléctricos. Automóviles con la letra E, y motocicletas con las letras VE, muy utilizado este segundo principalmente debido a la abundancia de motocicletas por las calles monegascas.

Fuera de Europa, también se comenzaron a usar matrículas para vehículos eléctricos en algunas provincias o países. Uno de los primeros fue el estado de Hawai en Estados Unidos, aproximadamente en el año 2000. Más tarde, la provincia de Québec, en Canadá, también creó un sistema diferenciado.
Uso masivo de las matrículas eléctricas (era post-Tesla)
Durante la siguiente década, comenzando aproximadamente en 2010 paulatinamente, y con el incremento en las ventas de coches eléctricos, como en el caso de los modelos de Tesla, Inc. con el Tesla Roadster y el Tesla Model S, más y más países y territorios comenzaron a crear matrículas o algún sistema diferenciado para estos vehículos.
En Europa, Alemania fue el primero en introducir este sistema en el período post-Tesla. En su caso, el sistema consiste en el uso de una matrícula ordinaria, pero con la introducción de la letra E al final. Más adelante, otros países le siguieron en cascada, como Letonia, Austria, San Marino o la República Checa.

Sin embargo, no todos los países utilizan placas de matrículas diferenciadas. En España, se utiliza una pegatina en la luna delantera del vehículo que indica las emisiones del vehículo, y entre ellas, se diferencian a los vehículos eléctricos.

¿Por qué se utilizan matrículas para diferenciar a los vehículos eléctricos?
Esta es una de las grandes preguntas con respecto a este tipo de matrículas (o pegatinas). Existen varios motivos.
Motivos para el uso de matrículas en vehículos eléctricos
- Beneficios a nivel de impuestos y similares
- Distinción para acciones cotidianas
- Seguridad en caso de accidente
Lo más conocido es sus beneficios administrativos a la hora de, por ejemplo, pagar impuestos. En muchos países, se ha reducido la cantidad a pagar para incentivar su compra. En algunos, se ayuda a la compra de puestos de recarga en comunidades de vecinos y en otros se ha reducido o suprimido la necesidad de pagar la zona azul, por ejemplo. La manera más sencillas a las autoridades que se encargan de controlar estos últimos pasos, pueden revisar más fácilmente mediante la matrícula diferenciada la situación del vehículo.
Sin embargo, existe otro motivo menos comentado sobre por qué las matrículas de vehículos eléctricos no son solo una herramienta a la hora de pagar menos en diversas situaciones. Los vehículos eléctricos utilizan otra fuente de combustible, y como tal, tienen unas medidas de seguridad diferentes en caso de accidente. En estos casos, y especialmente si el vehículo ha resultado dañado o destruido, los bomberos, policía, sanitarios u otros equipos de rescate, pueden utilizar la matrícula para conocer que deben operar de otra manera.
¿Cuál es el futuro de las matrículas de vehículos eléctricos?
Durante los últimos años, y especialmente desde 2019 y 2020, cada vez es mayor el número de vehículos eléctricos que se están vendiendo y circulando por las calles de todos los países del mundo.

Actualmente, y con las medidas que la mayoría de países europeos están tratando de conseguir para reducir la contaminación en los futuros años, es de esperar que los parques móviles de cada país, se renueve en proporciones históricamente grandes. En unos años, llegará el momento que, aquellos países que han optado por un sistema con una configuración de caracteres diferente a la de sistemas ordinario, supere al ordinario, creando un problema que conllevará probablemente al cambio de sistemas en algunos países.
¿Existirán matrículas para vehículos eléctricos en España?
Esta es una de las grandes preguntas sin respuesta. Es posible que esto ocurra en unos años, aunque aún no existe ninguna información o discusión al respecto. España utiliza el sistema de pegatinas en la luna delantera del vehículo, así que parece que podría ser innecesario la creación de un sistema de esas características.
No obstante, hemos dejado correr nuestra imaginación para mostrarte cómo podría ser un hipotético futuro tipo de matrículas especiales para vehículos eléctricos. Hemos optado por utilizar la letra L con una configuración de matrícula especial. La letra L identificaría a eLéctrico, ya que la E y la V ya se encuentran en uso para vehículos especiales y vehículos de concesionario.


¿Cómo crees que pueden evolucionar las matrículas de vehículos eléctricos en Europa, España y el mundo?
La fuente consultada para este artículo es matriculasdelmundo.com. Allí puedes consultar todos los detalles que hemos comentado durante este artículo. Descubre más mapas interesantes.