Recientemente, se ha mencionado la posibilidad del uso de un nuevo sistema de matriculación para determinados vehículos mayores de ciertos años. Desde el año 1999 hasta 2021 (de momento), se ha utilizado un sistema de matriculación diferenciado al ordinario para identificar a los vehículos históricos. Esta matrícula está compuesta de la letra H, de histórico, seguida de cuatro números y tres letras (comenzando por H 0000 BBB).

Actualizaciones
📅 Durante las próximas semanas y probablemente meses, mantendremos actualizado este artículo para que puedas consultar las últimas novedades.
🆕 19.03.2021: Creación del artículo. Sin datos sobre las matrículas. Sin datos oficiales
¿Cómo serían estas nuevas matrículas históricas?
Las matrículas históricas actuales engloban a todos los vehículos históricos (más de 25 años a fecha de 2019) cuyos propietarios así lo han deseado. España no obliga a la rematriculación de los vehículos que utilizan sistemas antiguos (provincial), que cumple casi 21 años desde su terminación. Por ello es posible que vehículos de hace más de 110 años, circulen por nuestras carreteras con la matrícula original, otorgándoles un encanto y un valor extra. Sin embargo, con las medidas más recientes y la concienciación sobre la contaminación de los vehículos de mayor edad, la Dirección General de Tráfico en conjunción de la FEVA -Federación Española de Vehículos Antiguos-, han comenzado las negociaciones sobre una nueva posible legislación y probablemente una nueva matrícula. Una de las ventajas que a fecha actual tiene matricular un vehículo como histórico, es el mayor período de tiempo entre ITVs.

Por el momento, se plantea que estas posibles futuras matrículas vayan destinadas a vehículos de más de 30 años. Con ello, los vehículos podrán circular por áreas en las que los vehículos más contaminantes (aquellos matriculados antes de ciertas fechas, con matrículas provinciales en la mayoría de casos) no pueden circular.
Precedentes en España
A mediados de 2018 se introdujo el nuevo sistema de matrículas para taxis y vehículos de alquiler con conductor. Esto nos dice que es bastante factible que tenga lugar un cambio similar en estos momentos. ¿Pero en qué consiste esa posible nueva matrícula? De momento no hay datos al respecto, por lo que no se puede hacer nada más que especular al respecto. Lo que si es seguro es, que para optar a esa (aún no segura) matrícula, es disponer de la ITV en regla, ser un modelo escaso, no haber sufrido modificaciones y estar recogidos en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Nacional.
¿Existen precedentes en otros países sobre matrículas similares?
Al igual que ocurre en otros sistemas, España cuenta con una configuración y funcionamiento único. Esto significa que probablemente se esté estudiando un sistema completamente nuevo y que no se utiliza en ningún otro país. Sin embargo, algunos países, incluso uno de nuestros vecinos, si tiene un sistema similar.
Ejemplos de países con matrículas similares
Nuestro vecino Andorra, utiliza dos sistemas de matriculación para los vehículos históricos. Al igual que en España, no ha sido necesario la rematriculación de los vehículos del sistema anterior, pero si se opta con ciertos «beneficios» para el propietario. El sistema de vehículo histórico ordinario cuenta con un tipo de placa estándar, pero con una numeración superior a 58.001, mientras que si el vehículo es escaso, interesante y sin ITV, tendría la matrícula naranja.


Finlandia es otro país con unas condiciones similares. Si el vehículo es histórico, anterior a 1971 (a fecha de 2019), entonces se utiliza una placa en negro sobre blanco, similar a la utilizada en el sistema antiguo. Si se trata de una matrícula de un vehículo sin ITV que se muestra en un museo, entonces se mantiene en blanco sobre negro pero comenzando por la letra M.


Nuestra idea personal
Como los datos y la resolución de esta situación aún no está establecida, es fácil pensar en cómo podrían ser las «posibles» nuevas matrículas. Basándonos en situaciones anteriores, sabemos que es posible utilizar colores repetidos, aunque con diseños diferentes. Personalmente no considero que se vaya a utilizar el color rojo (CD y temporal), ni el azul (OI y taxi y VTC), ni el verde (CC y provisional), dejando las posibilidades de fondo blanco o amarillo (TA y ciclomotor). Pienso que las matrículas con fondo naranja podrían ser una de entre muchas posibilidades.
Como vimos anteriormente, nuestro vecino Andorra escogió el color naranja como fondo para estas placas. El fondo blanco parece quizás la posibilidad más probable. ¿Y qué configuración podría tener la placa? Ese es el gran misterio. Ha sido dado a entender que podría haber un nuevo tipo de placa, luego algún cambio sería esperado, ¿quizás una nueva letra en primera posición? Las letras que aún quedan libres, sin contar vocales, para utilizar con el nuevo sistema (H 1234 BCD) son B,D,F,G,J,K,L,M,N,W,X,Y y Z. ¿Crees que podría ser alguna de ellas para diferenciarla de los actuales vehículos históricos?

Conclusión y detalles
Como puedes ver, este es un tema abierto, y bastante discutido en España. Especialmente desde hace unos pocos años en los que se está comenzando a prohibir la entrada de determinados vehículos en función de su fecha de primera matriculación.
Consulta más detalles y datos al respecto en nuestro apartado de España: matriculasdelmundo.com/espana.html