¿En qué se diferencian las matrículas diplomáticas de Bosnia y Croacia?
Ambos sistemas son realmente muy similares, tan solo unos pequeños, o no tan pequeños detalles, marcan la diferencia, veámoslos a continuaión…
Desde la disolución de Yugoslavia a finales del siglo pasado, los nuevos estados que surgieron tras ello, crearon diferentes sistemas de matriculación. Uno de los sistemas creados por todos ellos, es el de las matrículas del Cuerpo Diplomático, Cuerpo Consular… Al tener un origen común, Yugoslavia, muchos de estos sistemas especiales tenían (o tienen) una alta similitud.
Las antiguas matrículas yugoslavas, las actuales serbias, las bosnias hasta 2009, las croatas hasta 1994 o las kosovares, por ejemplo, tienen el mismo diseño salvo por algunos rasgos, caracteres amarillos sobre fondo negro, con una letra en el centro precedida de un guión también amarillo, siendo el primer grupo de dígitos el que corresponde/correspondía a la embajada/consulado/organización.

Imagen 1. Matrícula diplomática serbia actual

Imagen 2. Matrícula bosnia 1995-2009
Pero este no es el único ejemplo. En 2009, Bosnia y Hercegovina modificó su sistema de matrículas diplomáticas que usaba desde 1995 hasta 2009, adoptado directamente tras la guerra que sufrió el país, (ver Imagen 2). El nuevo sistema mantiene las letras de color amarillo pero con fondo azul celeste. Este sistema es muy similar al del cuerpo diplomático croata que se usa desde 1994.

Imagen 3. Matrícula diplomática croata desde 1994

Imagen 4. Matrícula Bosnia diplomática
En ambos sistemas, se utiliza básicamente la misma configuración, pero con pequeñas variaciones. Algunas de ellas, las más básicas son que Croacia utiliza una grafía diferente y propia, mientras que Bosnia utiliza la grafía utilizada por Alemania (véase el 0 utilizado en el ejemplo). Bosnia utiliza un borde de color amarillo mientras que Croacia no tiene ningún tipo de borde coloreado. Por último, el tercero de los rasgos más distintivos es el de la utilización del 0 a la izquierda de la letra en el primer grupo de caracteres. Croacia utiliza un 0, así que siempre habrá tres números, mientras que Bosnia y Hercegovina no lo utiliza, así que pueden ser representados dos o tres dígitos.
Pongamos un ejemplo, el código diplomático de España en Croacia es 039, mientras que en Bosnia el código 39 identifica a Noruega. Una matricula diplomática croata de la embajada española comenzaría por 039 A 000, mientras que una matrícula diplomática bosnia 39 A 000 identificaría al código diplomático noruego.