Existen más de 25 tipos de matrícula de coche especial en España en uso actualmente. Estas matrículas no ordinarias y especiales, pueden ser divididas en cuatro tipos diferentes; ordinarias, especiales, estatales y de otros tipos. Estas últimas no se basan en una única regla y sus diseños y funcionamiento varía.
Estas leyendo una sección de la página que solamente trata sobre las matrículas especiales en uso en España. Si buscas información sobre matrículas ordinarias en uso o matrículas antiguas, te recomendamos alguno de los siguientes apartados.
A continuación te explicamos el funcionamiento de cada uno de los sistemas de matrículas especiales en uso actualmente en España. Las matrículas especiales se caracterizan por ser diferentes a las del sistema ordinario, pero con unos rasgos y unas características comunes. El color del fondo de la matrícula varía para cada uno de ellos. El fondo rojo y verde puede identificar a una matrícula diplomática o temporal por ejemplo, mientras que la mayor parte de las matrículas especiales utilizan el fondo de color blanco.
Haz click en la matrícula especial para saber más
Abreviatura | Significado | Más detalles/imágenes |
---|---|---|
C | Ciclomotor | +info |
CD | Cuerpo Diplomático | +info |
CC | Cuerpo Consular | +info |
CGPC | Cuerpo General de la Policía Canaria | +info |
CME | Cos de Mossos d´Esquadra | +info |
CNP | Cuerpo Nacional de Policía | +info |
EA | Ejército del Aire | +info |
EPC | Escola de Policia de Catalunya | +info |
ET | Ejército de Tierra | +info |
E | Especial | +info |
E* | Ertzaintza | +info |
FAE | Fuerzas Aliadas en España | +info |
FN | Fuerza Naval | +info |
GOR | Fuerzas Americanas en España | +info |
H | Histórico | +info |
MF | Ministerio de Fomento | +info |
MMA | Ministerio Medio Ambiente | +info |
OI | Organismo Internacional | +info |
P | Provisional | +info |
PGC | Parque Guardia Civil | +info |
PME | Parque Movil del Estado | +info |
R | Remolque y Semirremolque | +info |
S | Autorizaciones temporales de empresas para vehículos nuevos | +info |
TA | Técnico Administrativo | +info |
Taxi* | Blanco sobre azul | +info |
V | Autorizaciones temporales de empresas para vehículos ya matriculados | +info |
El primer tipo de matrícula especial que vamos a tratar, es el de las matrículas especiales ordinarias. En este punto se incluyen esas matrículas utilizadas de manera prolongada y fija. Las matrículas devehículos históricos se encuentran en la sección de matrículas especiales por sus motivos condicionantes y por la función que dicha matriculación posee.
La matrícula de taxi y VTC con conductor actual, se caracteriza principalmente por tener fondo azul y letras de color blanco. Desde 2018, todos los taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC) deben utilizar, en la parte trasera del vehículo, la placa ordinaria pero en fondo azul y con caracteres blancos (Noticia). Es frecuente que sean utilizadas placas acrílicas. Además, en algunas provincias como en la Comunidad de Madrid es necesario el uso de una pegatina con la bandera de la Comunidad en los VTC. Los taxis deben, a su vez, mostrar la placa de Servicio Público (SP) junto a la matrícula.
La matrícula de ciclomotor actual se caracteriza por tener fondo amarillo y comenzando con la letra C. Desde el año 1999, y en especial desde el 2003, todos los ciclomotores de España deben utilizar el mismo tipo de placa y de sistema. El sistema es similar al de las otras matrículas especiales, pero comenzando por la letra C, que identifica a Ciclomotor. Las placas de matrículas con un tamaño de 100 x 168 milímetros (mms.) o desde 2010, los cuadriciclos pueden tenerlas de 85 x 210 mms.
Desde 1999 hasta 2003, fue necesario rematricular todos los ciclomotores que utilizaban el sistema anterior, emitido por ayuntamientos o municipios y que no seguían ningún tipo de sistema centralizado, ni a nivel nacional ni a nivel provincial. Por este motivo, las matriculaciones de ciclomotores de 1999 a finales del 2003, fueron extraordinariamente rápidas.
Existen algunos vehículos especials que no pueden utilizar las matrículas ordinarias por algunos motivos. Éstos vehículos utilizan la matrícula de vehículo especial actual, que se caracteriza por comenzar con la letra E y utilizar caracteres rojos sobre fondo blanco. Desde 1999, los vehículos especiales utilizan una placa cuadrada o de formato reducido alargada con caracteres rojos sobre fondo blanco y comenzando por la letra E (E-Especial). E 0000 BBB. Este tipo de matriculación suele ser utilizada por los vehículos agrícolas, trenes turísticos y sus remolques o los de limpieza urbana entre otros. Hasta 1999, las matrículas comenzaban por el código de la provincia, seguida de cinco números y acabado por VE (Vehículos Especiales).
En caso de tractores con remolque, ambos deben llevar matrículas diferentes en la parte trasera del remolque, una para el propio remolque y otra para el tractor pujante. Previamente a ese sistema, los vehículos especiales utilizaban un sistema similar al ordinario (provincial), pero con caracteres en rojo sobre fondo blanco y sin terminar por VE.
Algunos vehículos del ejército moderno, los cuales entrarían en la categoría de Vehículo Especial, tienen matrículas Especiales normales, pero terminando por las letras "ET" o bien, con el formato de vehículo especial comenzando por ET y terminando por VE.
La matrícula de remolque actual se caracteriza por comenzar con la letra R y tener fondo rojo con caracteres en negro. Desde 1999, los remolques y semirremolques utilizan una placa horizontal alargada en negro sobre fondo rojo comenzando con la letra R, debiendo ser mostrada en el caso de los semirremolques en la parte delantera y trasera del mismo. R 0000 BBB
Anteriormente al 2000, las placas estaban encabezadas por el código provincial, cinco o seis números en serie, utilizando 0 a la izquierda, y acabando con la letra “R”. Hasta 1999, las matrículas de remolque tenían las mismas dimensiones y configuración que las matrículas de remolque actuales, pero comenzando por el distintivo provincial, seguido de hasta seis números (mostrando 0 a la izquierda), y la letra R.
Dentro de las matrículas especiales, vamos a dividir los diferentes tipos en matrículas diplomáticas, en régimen temporal e histórico, debido a que identifican a ciertos tipos de vehículos "no ordinarios".
La matrícula en regimen temporal se caracterizan por comenzar con las letras P, S y V en caracteres blancos con fondo verde o rojo.Desde 1999, existen tres tipos de matrículas especiales con régimen temporal. El permiso temporal para particulares son las matrículas que comienzan por P, seguidas de cuatro números y tres letras en serie, en caracteres blancos sobre fondo verde.
El permiso temporal para empresas, utiliza placas en blanco sobre rojo que comienzan por S para los vehículos no matriculados y V para los ya matriculados. En la parte derecha, se muestra una franja blanca con caracteres en rojo, mostrando en la parte superior el mes de caducidad en números romanos, y en la parte inferior, las dos últimas cifras del año en el que caduca.
La matrícula de un vehículo histórico en España se caracteriza por comenzar con la letra H y tener el fondo blanco. Desde 1999, los vehículos, tanto coches como motos, de más de 30 años, pueden pasar a ser considerados como vehículos históricos. Para diferenciarlos, desde 1995 utilizan un sistema de matriculación diferenciado del ordinario. Con este sistema se otroga cierto valor histórico al vehículo, pasando a tener ciertos beneficios como la exención del impuesto de circulación, el retraso de la ITV, o un descuento en el seguro. La matrícula histórica consiste en una placa horizontal con caracteres negros sobre fondo blanco y comenzando por la letra H. No se utiliza la eurobanda y es posible el uso de la matrícula original del vehículo como elemento decorativo siempre que se muestre en lugar visible la placa histórica. [Ej. H 0000 BBB]
Quizás te hayas preguntado, qué coche o moto puede utilizar una matrícula histórica. La respuesta es sencilla, normalmente los vehículos de 30 años o más pueden conseguir esta matrícula. Es el caso por el que mayor número de matriculaciones históricas se realizan y el más conocido de todos. Sin embargo, existen otros motivos por los que se puede utilziar una matrícula histórica y que no son tan conocidos. Si el vehículo está incluido en el Inventario General de Bienes Inmuebles del Patrimonio Hístórico Español, ha sido declarado como bien cultural o ha intervenido en algún acontecimiento de trascendencia histórica, entonces puede utilizar esta matrícula. La tercera de las situaciones para tener una matrícula de histórcia, es que se trate de un vehículo de colección, que por sus singularidad, escasez u otras circunstancias especiales excepcionales, merezca la pena el uso de este tipo de matrícula especial. Sería por ejemplo un coche del que solamente se han fabricado 20 unidades, ya no se producen ni se pueden llegar a producir, no quedan todas las unidades, y se trate además de un vehículo de colección.
La matrícula del Cuerpo Diplomático español actual se caracteriza por tener las letras CD, CC, OI o TA con fondo de color rojo, verde, azul o amarillo. Actualmente existen varios tipos de matrículas diplomáticas en España. En todos los casos, los tres primeros números identifican al estado, territorio u organización al que representan. Normalmente si en el segundo grupo de caracteres se muestra el 001, suele identificar al embajador o al cabeza de Misión. El color de fondo varía. Las matrículas del Cuerpo Diplomático utilizan fondo de color rojo. Las matrículas del Cuerpo Consular utilizan fondo verde. Las matrículas de Técnico Administrativo utilizan fondo amarillo y las de Organismo Internacional fondo azul.
Tipo | Imagen |
---|---|
Cuerpo Consular | ![]() |
Cuerpo Diplomático | ![]() |
Organismo Internacional | ![]() |
Tecnico Administrativo | ![]() |
Las matrículas del Cuerpo Diplomático (CD) desde 1975 tienen caracteres blancos con fondo rojo reflectante. Comienzan por las letras CD, a las que le siguen dos grupos de números. El primer grupo indica el estado o territorio al que identifican, y el segundo grupo indica el número de vehículo que es.
Consulta todos los códigos diplomáticos españoles más abajo o en nuestra aplicación online a continuación
Las matrículas del Cuerpo Consular de España comienzan por las letras CC, utilizando el color blanco para los caracteres sobre fondo verde.
Las matrículas de Organización Internacional de España comienzan por las letras OI, utilizando el color blanco para los caracteres sobre fondo azul.
Las matrículas del personal Técnico-Administrativo de España comienzan por las letras TA, utilizando el color negro para los caracteres sobre fondo amarillo.
Consulta la lista completa de todos los códigos diplomáticos de las matrículas diplomáticas de España. Para las matrículas del Cuerpo Diplomático en España con fondo rojo, Cuerpo Consular con fondo color verde, Técnico Administrativo con fondo amarillo y Organización Internacional con fondo azul, los tres primeros números indican al estado, territorio u organización al que pertenecen. A continuación puedes consultar cada código y número utilizado en cada matrícula diplomática española comenzando por CD, CC, TA y OI.
Códigos de matrículas diplomáticas de CD, CC, OI y TA | ||
---|---|---|
1-Vaticano | 2-Alemania | 3-Arabia Saudi |
4-Argelia | 5-Argentina | 6-Australia |
7-Austria | 8-Bélgica | 9-Bolivia |
10-Brasil | 11-Bulgaria | 12-Camerún |
13-Canadá | 14-Colombia | 15-Corea del Sur |
16-Costa de Marfil | 17-Costa Rica | 18-Cuba |
19-República Checa | 20-Chile | 21-China |
22-Dinamarca | 23-Ecuador | 24-Egipto |
25-El Salvador | 26-Emiratos Árabes Unidos | 27-Estados Unidos |
28-Filipinas | 29-Finlandia | 30-Francia |
31-Gabon | 32-Gran Bretaña | 33-Grecia |
34-Guatemala | 35-Guinea Ecuatorial | 36-Haití |
37-Hondura | 38-Hungría | 39-India |
40-Indonesia | 41-Iraq | 42-Irán |
43-Irlanda | 44-Italia | 45-Japón |
46-Jordania | 47-Kuwait | 48-Líbano |
49-Libia | 50-Marruecos | 51-Mauritania |
52-México | 53-Nicaragua | 54-Nigeria |
55-Noruega | 56-SMOM | 57-Holanda |
58-Pakistán | 59-Panamá | 60-Paraguay |
61-Perú | 62-Polonia | 63-Portugal |
64-Kazajstán Antes Alemania del Este |
65-República Dominicana | 66-Rumanía |
67-Siria | 68-Sudáfrica | 69-Suecia |
70-Suiza | 71-Tailandia | 72-Tunez |
73-Turquía | 74-Rusia Antes Unión Soviética |
75-Uruguay |
76-Venezuela | 77-Serbia Antes Yugoslavia |
78-República Democrática del Congo |
79-¿Antigua y Barbuda? | 80-Eslovaquia | 81-Qatar |
82-Croacia | 83-Israel | 84-Malasia |
85-Angola | 86-Luxemburgo | 87-¿Guinea Bissau? |
88-Bangladesh | 93-Gambia | |
94-Chipre | 96-Guinea | 101-Malta |
102-Mónaco | 103-Nepal | 104-Nueva Zelanda |
105-San Marino | 107-Senegal | 116-Omán |
118-Yemen | 122-Vietnam | 124-Cabo Verde |
128-Albania | 131-Lituania | 132-Letonia |
133-Eslovenia | 134-Mali | 135-Georgia |
139-Bielorrusia | 140-Andorra | 142-Bosnia y Herzegovina |
143-Ghana | 144-Ucrania | 145-Macedonia |
148-Estonia | ||
Códigos de 150 a 200 (Organizaciones) | ||
150-Consejo Oleícola Internacional | 151-Oficina Educación Iberoamericana | 152-Organización Mundial del Turismo |
153-Com. Comunidades Europeas | 155-Liga de Estados Árabes | 157-Secretaría Cooperación Iberoamericana |
159-Oficina Internacional del Trabajo | 160-Comisión Internacional del Atún | 162-Agencia Espacial Europea |
163-ACNUR | 164-Organización Iberoamericana de la Juventud | 200-Delegación General de Palestina |
300-Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea En Alicante |
303-Centro Satélite de la Unión Europea | 304-OTAN |
307-Coorporación Andina de Fomento | 309-Oficina de Naciones Unidas para el Agua | 310-ITER (Fusión de la Energía) |
311-COMJIB (Conferencia de Ministros de Justicia de los paises Iberoamericanos) | 312-Organización Internacional para las Migraciones (OIM) | 320-Programa Mundial de Alimentos |
Códigos +400 (CD-CC) | ||
400-Kenia | 405-Sudán | 406-Afganistán |
410-Moldavia | 411-Mozambique | 414-Uzbekistán |
415-Armenia | 416-Corea del Norte | 419-Azerbaiján |
426-Montenegro |
Algunas matrículas no se engloban en ninguno de los otros dos tipos de matrículas especiales. Son las utilizadas por diferentes organismos estatales, tanto militares, como de ministerios.
En España, el ejército se divide en tres; el ejército de tierra, el de aire, y el de mar. Cada uno de ellos tiene su propio sistema, siendo el ejército de aire EA, el de tierra ET, y la fuerza naval FN. Estas matrículas están compuestas por el código EA, ET o FN, seguido de cinco a seis dígitos, llevando eurobanda desde el año 2000, al igual que las matrículas ordinarias. ET-123456
En estos tres casos, las matrículas utilizadas por los vehículos especiales y remolques utilizan el formato y soporte que les corresponde, pero utilizando la numeración base del sistema del ejército de tierra, aire o marina que le corresponde. Las placas tienen una configuración de ET-000001-R o ET-000001-VE, muy similar al sistema provincial anterior al año 2000.
La matrícula del Ejército del Aire comienza por las letras EA seguidas de un grupo de cuatro números y un grupo de un solo número sobre fondo de color blanco y mostrando la eurobanda en la parte izquierda. El último número identifica al órgano al que representa. 3 para Ejército del Aire y 4 para Aviación Civil. EA-1234 9
La matrícula de la Fuerza Naval se caracteriza por empezar con la letra FN sobre fondo blanco y con la eurobanda en la parte izquierda de la matrícula. Aunque en las matrículas se muestra Fuerza Naval, suele ser conocida como la marina. La Marina utiliza las matrículas que comienzan por las letras FN seguidas de un grupo de cuatro o cinco números. El primero de los números identifica a la región. FN-12345
La matrícula de las Fuerzas Aliadas en España actual comienza por las letras FAE en caracteres negros sobre fondo blanco. Estas matrículas comienzan por las siglas FAE, seguidas de cuatro números y una letra. La última letra de la matrícula identifica al cuartel al que pertenece. Un ejemplo de matrícula sería la siguiente FAE 1234 W.
Los coches que utilizan estas placas de matrículas, están al servicio de los Cuarteles Generales Militares Internacionales de la OTAN matriculados en España.
Estas matrículas comienzan por las letras FAE, seguidas de cuatro dígitos y por último una letra, que varía en función del cuartel o base de la que se trate. A identifica a Cuartel General Conjunto Sudoeste de la OTAN y B para Centro de Operaciones Aéreas Combinadas número 8 (CAOC). Más adelante, se incluyeron otras letras, como C para Fuerza de Alta Preparación de la OTAN en Valencia.
Las matrículas de la Guardia Civil comienzan por las letras PGC sobre fondo blanco y la eurobanda en la parte izquierda. Detrás de las letras, se muestran cuatro números y una letra. La letra en última posición indica qué tipo de vehículo se trata. El significado de las letras PGC es Parque Guardia Civi. La última letra de la matrícula identifica al tipo de vehículo del que se trata. A continuación puedes ver la lista completa actualizada.
Última letra | Identifica a |
---|---|
D, U | Destacamento |
E | Servicios Especiales |
F | Fotocontrol y mando |
I | Atestados e informes |
L, K, J, V, W, Y | Motocicletas |
M | Mercancías |
P | Autobuses/ Celulares |
R | Representación |
S, B, C, G, H | Servicios generales |
T, N, O, Q | Vehículos todoterreno |
X | Motocicletas/ Sidecar |
Z | Vehículos Especiales |
Así son las matrículas de los coches de la policía nacional. La matrícula de la Policía Nacional utiliza las letras CNP sobre fondo de color blanco y comenzando xon la eurobanda. Las matrículas de los coches del Cuerpo Nacional de Policía desde 2008, comienzan por las siglas CNP seguidas de cuatro números en serie y dos letras. En caso de la primera de las dos últimas letras comience por R, indica que el vehículo es de renting.
Algunas policías autonómicas utilizan sus propios sistemas de matriculación, que no muestran la eurobanda a diferencia del resto de tipo de matrículas policiales o militares.
La matrícula de la ertzaintza comienza por una letra gótica E en fondo blanco y sin la eurobanda. La Ertzaintza (Cuerpo de Policía Autónoma del País Vasco) utiliza matrículas que comienzan con una letra E gótica muy característica seguida de cuatro números aparentemente en serie. Estas matrículas solo son utilizadas dentro del País Vasco.
El Cos de Mossos d’Esquadra utliza matrículas que comienzan por las letras CME, seguidas de cuatro números, identificando el primero a la región dentro de Cataluña en la que opera.
El primer número en las matrículas de los coches de los Mossos d'Esquadra identifica a la región dentro de Ctaluña.
Primer número | Zona |
---|---|
0 | Especial |
1 | Barcelona |
2 | Metropolitana norte |
3 | Metropolitana sur (Granollers) |
4 | Gerona |
5 | Pirineo Occidental |
6 | Poniente |
7 | Tierras del Ebro |
8 | Tarragona |
9 | Centro |
La Escola de Policia de Catalunya, también utiliza su propio sistema de matriculación, comenzando por las siglas EPC. No obstante, estas matrículas son muy difíciles de ver en la carretera.
La matrícula de la Policía Canaria se caracteriza por comenzar con las letras CGPC sobre fondo de color blanco y una franja de color naranja en la parte izquierda de la matrícula. El Cuerpo General de la Policía Canaria utiliza matrículas propias desde 2017, que comienzan por las letras CGPC, seguidas de un número que identifica al departamento en el que opera y tres números en serie. En la parte izquierda de la placa, se muestra una franja naranja con el logo de la policía y un número que puede ser 1 o 2 en función de si pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife o a la de Las Palmas de Gran Canaria.
Tipo | Isla |
---|---|
1 | Lanzarote |
2 | Fuerteventura |
3 | Gran Canaria |
4 | Tenerife |
5 | La Palma |
6 | La Gomera |
7 | El Hierro |
Tanto los ministerios de Medio Ambiente como el de Fomento, han utilizado en los últimos años, a pesar de los cambios de nombre, las siglas MMA y MF. Las matrículas están compuestas por las siglas previamente indicadas y seis números en serie.
La matrícula del Parque Móvil del Estado se caracteriza por comenzar por las letras PME sobre fondo de color blanco y con la eurobanda en la parte izquierda de la matrícula. Los vehículos directamente bajo la administración Estatal, utilizan matrículas del Parque Móvil del Estado, que comienzan por las siglas PME, seguidas de cuatro números y una letra que aparentemente no tiene un significado, aunque apunta a indicar al tipo de vehículo del que se trata. Estos vehículos suelen ser de color negro.
Además de todas las matrículas especiales previamente nombradas, existen otros tipos de ellas que no pueden ser englobadas en ninguna de las anteriores y que se utilizan actualmente.
La matrícula del rey y de miembros de la Casa Real, utiliza una matrícula compuesta por la corona real y fondo de color rojo carmesí para Felipe VI. El vehículo utilizado por el jefe del estado Español, utiliza una matrícula sin ningún tipo de numeración, mostrando solamente la corona real. El color de fondo, al igual que la corona real varía en función del reinado. El color azul oscuro fue el utilizado hasta junio de 2014 por Juan Carlos I, mientras que Felipe VI utiliza el fondo de color carmesí.
Los coches utilizados en las bases militares de Estados Unidos en España, especialmente en la base de Rota, utilizan una matrícula diferente especial sobre soporte español. Estos coches utilizan una matrícula en negro sobre blanco, comenzando por la letra G y terminando con la letra E. G identifica a Gobierno (de Estados Unidos), y la E identifica a España. Esta matrícula de coche, utiliza la misma configuración de letras y números que utilizan las matrículas gubernamentales norteamericanas, pero con un diseño completamente distinto. Este tipo de matrícula es utilziada, entre otros lugares, dentro de la base militar americana de Rota, en la provincia de Cádiz. La policía militar de la base, suele también utilizar estas matrículas.
Además de las matrículas que comienzan por G, los vehículos que circulan por dentro de las bases, pueden tener otras configuraciones. Una de ellas, es que comiencen por las letras GOR, seguidas de cuatro caracteres. También pueden consistir en matrículas de siete cifras que comienzan por 91, 92, 93, 94 ó 95, seguidas de cinco dígitos. Por último, pueden comenzar por dos dígitos (43, 44 ó 45), seguido de cuatro dígitos. Los vehículos que utilizan estas matrículas, y especialmente los que comienzan por 4, suelen ser vehículos de emergencia, como camiones de bombero o ambulancias para uso interno dentro de la base militar de Rota. Estas matrículas pertenecen al sistema español, por lo que deben cumplir los mismos trámites como los vehículos con matrículas "ordinarias". ☛ Más información sobre las matrículas de Estados Unidos.
Los carros impulsados por caballos de algunas ciudades utilizan sus propios sistemas de matrículas internos. Ocasionalmente mostrando la placa de servicio público SP junto a dicha matrícula. Algunas ciudades que las utilizan son Sevilla, Córdoba o Málaga.
En los aeropuertos, gran parte de los vehículos utilizan sus propias matrículas en función de la empresa que los posea. Estas matrículas son utilizadas únicamente en el recinto "cerrado" del aeropuerto, por lo que en algunos casos incluso no disponen de matrícula. Por lo general, estas matrículas utilizan el sistema ordinario normal, en negro sobre blanco y con eurobanda, aunque también son visibles sin eurobanda e incluso con matrículas "especiales" en caracteres rojos sobre fondo blanco. En el caso de Iberia, uno de los más grandes en España, utiliza su propio sistema de matrículas, comenando con las letras IB o más recientemente IBE más cinco o seis dígitos en serie. Estas matrículas también pueden ser hechas de pegatina y no tener la grafía estándar habitual. Globalia Groundforce utiliza matrículas que comienzan por las siglas GF, seguidas de tres letras que pueden ser FUR o TUR, y uno, dos o tres números. Spanish Intoplane Services, utiliza matrículas encabezadas por las siglas SIS, tres números y dos letras. El servicio de entrega de combustible CLH AVIACIÓN utiliza placas que comienzan por CLH y tres números, pero pudiendo utilizan placas de vehículo especial (caracteres rojo sobre fondo blanco) en algunos casos.
A continuación te mostramos la lista completa de códigos de matrícula que se han visto utilizados en aeropuertos en España y un ejemplo de cada.
Código | Identifica a: | Imagen |
---|---|---|
# números | Los vehículos de Aena Mallaghan para Equipo de apoyo terrestre utilizan matrículas compuestas únicamente por números | ![]() |
BA | British Airways | ![]() |
BCN | BarCeloNa Servicios de taller del aeropuerto de El Prat, Barcelona. Letras BCN seguida de una serie de números | ![]() |
CLH | CLH AVIACIÓN | ![]() ![]() |
FP | SLCA Servicios Logísticos de Combustibles de Aviación | ![]() |
GF | Globalia Groundforce Letras GF pueden ir seguidas de TUR, FUR, o cinco números | |
IB | Iberia | ![]() |
IBE | Iberia Al mismo tiempo en uso IB y IBE | |
MA | Multiservicios Aeroportuarios | ![]() |
SIS | Spanish Intoplane Services Dos letras en última posición | ![]() |
SWP | Swissport | ![]() |
Si no has conseguido encontrar la información que estabas buscando, a continuación te ofrecemos algunos enlaces para que puedas encontrar lo que estabas buscando rápidamente.